
es la mayor
de las empresas
Una alianza entre pueblos con futuro y empresas con perspectiva.
Un propósito que conecta.
Un vínculo que Transforma.
¿Qué significa hacer empresa en el siglo XXI? No es solo generar beneficios, es generar futuro. No es crecer a cualquier precio, es crecer con sentido.
Durante demasiado tiempo, los pueblos han sido vistos como un pasado que quedó atrás. Pero en realidad son un futuro que late con fuerza: lugares llenos de talento, de recursos, de identidad y de magia. Ahí nacieron las primeras empresas. Ahí se forjaron valores como el esfuerzo compartido, la cooperación y la sostenibilidad sin etiquetas.
Empresas Mágicas de España nace para volver a unir empresa y territorio. Es una red de compañías que entienden que la verdadera transformación no se mide solo en cifras, sino en impacto real: en la tierra, en las personas y en el tiempo.
Sumarse a Empresas Mágicas no es una acción táctica, es una declaración de principios. Es creer que el progreso no se logra dejando atrás a los pueblos, sino caminando junto a ellos.
Porque devolver la magia al mundo rural es la mayor de las empresas.

Conoce nuestra iniciativa.
¿Por qué ser
una Empresa Mágica?

Posiciona tu empresa como referente en compromiso territorial

Integra los ODS y refuerza tu estrategia ESG

Conexión con empresas, municipios y aliados estratégicos

Participa en proyectos piloto y soluciones aplicadas en el territorio

medible
Certificación de tu compromiso y resultados tangibles

Contribuye a regenerar pueblos y dejar huella real
Un ecosistema mágico.
Una red transformadora.
Empresas Mágicas no es un proyecto aislado. Es una pieza esencial dentro de un ecosistema colaborativo más amplio y vivo. Desde 2016, Pueblos Mágicos de España ha tejido una red sólida de más de 150 municipios comprometidos con su identidad, sostenibilidad y calidad de vida. Un modelo de desarrollo territorial basado en la colaboración, el turismo responsable y la activación de oportunidades reales para el medio rural. A este universo se suma también Lugares Mágicos, un escaparate nacional de enclaves extraordinarios, conectados con los pueblos y sus historias.
Ahora, con Empresas Mágicas, damos un paso más: unir este ecosistema con el tejido empresarial, creando un puente entre territorios con alma y compañías
Nace Pueblos Mágicos de España. Turismo con identidad como motor de cambio.
Crecimiento exponencial.
+ de 100 municipios adheridos y se consolidan estándares de calidad y criterios sostenibles.
Reconocimiento institucional.
+150 pueblos, +500 BIC catalogados, miles de visitantes. El modelo se posiciona como referencia nacional.
Se lanza Empresas Mágicas de España. Una nueva alianza para activar el mundo rural desde el propósito empresarial.
DE LAS PALABRAS
A LA ACCIÓN.
Cada empresa que colabora con los Pueblos Mágicos de España demuestra que generar impacto real es posible. Proyectos concretos que dinamizan la economía local, fortalecen comunidades y devuelven
valor a nuestros pueblos.
Descubre cómo cada proyecto aporta valor de manera única. Ordénalos según:

Peñaranda de Duero

Campo de Criptana

Higuera de la Sierra

Cazorla

Almazán

Vilaller

Palos de la Frontera

Villa de Mazo

A Pobra de Trives

Abrucena

Beteta

Alcántara

Castropol

La Iglesuela del Cid

Molina de Aragón

Ribadavia

Sahagún

Toro

Utrera

Valdeganga

Valdegovía

Piedralaves

Brihuega
Home

Brihuega: donde la magia
se convierte en realidad.
Brihuega es hoy un referente nacional de cómo un municipio puede transformar su identidad en motor de desarrollo. Desde la recuperación de patrimonio hasta la innovación en sostenibilidad, cada proyecto refleja una visión: crecer sin perder las raíces
Infraestructuras con visión de futuro
- Nueva Depuradora de Aguas Residuales (2,8 M€).
- Centro de Innovación Rural (575.000 €).
- Museo del Perfume (1,1 M€).
Servicios y equipamientos para la comunidad
- Finalización de la Escuela Infantil (400.000 €).
- Pabellón Deportivo (200.000 €).
- Reconstrucción de la Muralla en Toriles (600.000 €).
Economía sostenible y sector agrícola
- Más de 1.000 hectáreas de lavanda, motor económico para cosmética, perfumería y turismo.
- Festival de la Lavanda: miles de turistas y alto impacto económico.
- Plan de Sostenibilidad Turística: parques, rutas senderistas y puntos de recarga eléctrica.
Cultura y patrimonio vivo
- Rehabilitación de la Iglesia de San Simón: espacio monumental + centro de día comarcal.
- Festivales: Esencia Tres Culturas, Brihuega Mágica y conciertos en campos de lavanda.
- Tradiciones vivas: Corrida de Primavera y encierros.
Transformación emblemática
- Castilla Termal Brihuega (2023): inversión de +11 M€.
- Recuperación de la Real Fábrica de Paños como hotel-balneario de lujo.
- Motor de empleo, turismo premium y proyección internacional.
Cohesión social e impacto real
- 184.000 € en apoyo al tejido asociativo local.
- Aumento de empadronamiento joven y surgimiento de nuevos negocios.
- Reconocimientos: Premio Desarrollo Turismo Rural 2025 y capital de la Lavanda.
Tu empresa también puede transformar un territorio
El momento de actuar
es ahora
Los pueblos siguen vivos, con fuerza y con magia. Solo falta que las empresas que creen en el futuro den un paso adelante. Completa este formulario y forma parte de la mayor red de transformación rural.
La magia
está en
los detalles. Descúbrelos.
Conoce en profundidad cómo tu empresa puede convertirse en protagonista de una transformación real en el mundo rural.
